OPOSITOPOLICIALOCAL, TU FORO POLICIAL
¿Aun no estas registrado?
¡Disfruta de todo nuestro contenido registrandote en el foro!

Unirse al foro, es rápido y fácil

OPOSITOPOLICIALOCAL, TU FORO POLICIAL
¿Aun no estas registrado?
¡Disfruta de todo nuestro contenido registrandote en el foro!
OPOSITOPOLICIALOCAL, TU FORO POLICIAL
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

RESUMEN TEMA 15 CNP

2 participantes

Ir abajo

RESUMEN TEMA 15 CNP Empty RESUMEN TEMA 15 CNP

Mensaje por DAVARUSA Miér Mar 03, 2010 12:42 pm

TEMA 15. SOCIALIZACIÓN

LA PERSONALIDAD

La personalidad de un ser humano, se consigue en el proceso de adaptación a la sociedad, que hemos definido como socialización, que dura toda la vida. Se parte del individuo como ser humano, manifestándose por su constitución biológica y su temperamento. Su transformación en persona se realiza tras un proceso que dura toda la vida, pero que tiene especial trascendencia en la infancia. Durante esa etapa se adquiere el carácter. Para Newcomb personalidad es la organización individual de predisposiciones para actuar.
Podemos relacionar con la personalidad:
o Individuo. Es un ser humano conformado por su constitución morfológica y su estructura mental básica. Es producto de la herencia genética.
o Persona. Es una unidad psicobiológica en un contexto social.
o Conducta. Actos que realiza una persona. Skinner dice que es todo lo que el organismo hace.
o Impulso. Hull dice que es la actividad realizada por el hombre ante una necesidad.
o Incentivo. Es lo que mueve a desear a hacer unas cosas.
o Motivación. Es un valor energético y direccional en nuestra acción.
o Varianza. Margen de permisibidad que la sociedad permite en la conducta de los individuos.
o Voluntad. Tomies mecanismo corriente que motiva las interrelaciones sociales.
La personalidad está constituida por el conjunto de hábitos de una persona. Cuando aparece un estímulo nuevo, el individuo lo registra. Cuando esa situación es repetida, se da por tanto la respuesta, pudiendo ser:
o Emergentes. Son aquellas que se encuentran en proceso de desarrollo. Se relacionan con estímulos nuevos.
o Establecidas. Son aquellas ya organizadas que se han vuelto automáticas.
La respuesta inicial a una situación nueva depende de la imitación, que es copia de la conducta de otros (por la lectura, observación directa…). Entre los factores que configuran la personalidad se encuentran:
o El medio físico.
o La herencia. Con un doble sentido:
o Aquello que tienen en común todos los hombres (herencia biológica).
o A aquello que hace que no existan dos hombres iguales (herencia genética).
Kluckhan y murria sostienen que todo hombre es en ciertos casos como todos los demás (h. biológica), como algunos otros hombres (desarrollo individual) y como ningún otro hombre (h. genética).
o La cultura.
o El grupo.
o La experiencia única.
o La educación recibida.
El proceso de formación de la personalidad se lleva a cabo de la siguiente forma:
o Se parte del individuo como ser humano.
o Su transformación en persona se realiza tras un proceso que dura toda la vida, llamado este proceso “Socialización”.

SOCIALIZACIÓN

Es el proceso por el que los individuos se incorporan al sistema social. El ser humano aprende una serie de comportamientos (va formando su personalidad humana) y se configura como miembro de la sociedad.
La socialización es el proceso por el cual el ser humano empieza a aprender el modo de vida de su sociedad, a adquirir una personalidad y a desarrollar la capacidad de obrar como individuo y miembro del grupo.
Van der Zanden la define como un proceso por el que los individuos en su interacción con otros desarrollan las maneras de pensar, sentir…esenciales para su participación eficaz en la sociedad.
Sheffer dice que la socialización es un modelo de mutualidad según el cual el individuo es considerado como agente activo que impone en orden a su experiencia y los modelos según sus propias creencias.
Horton y Hurt afirma que es un proceso mediante el cual se interiorizan las normas del grupo en que uno vive, de modo que emerge una personalidad única.
Podemos definir la socialización como el proceso por el cual la persona aprende a interiorizar en el transcurso de su vida los valores socioculturales de su medio ambiente, los integra en la estructura de su personalidad y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Aspectos fundamentales de la socialización

Según Guy Rocher distinguimos entre:
o Adquisición de cultura. Dura toda la vida, aunque la etapa más importante es la infancia, por ser el individuo más maleable y no tener una personalidad muy consolidada. Es la adquisición de modelos, valores…comunes a un grupo social. Distinguimos 3 formas de transmisión cultural:
o Enculturación. Adquisición de la cultura en la infancia. Se realiza en el seno familiar generalmente.
o Aculturación. Proceso dinámico que dura toda la vida, por el cual el individuo se va adaptando a las nuevas circunstancias sociales (matrimonio, incorporación al mundo laboral…).
o Transculturación. Choque cultural, al encontrarse el individuo con otro tipo de cultura de diferente nivel. Generalmente la cultura superior desplaza a la inferior.
o Integración de la cultura en personalidad. Es la norma social asimilada e introducida en la personalidad de cada uno (control social interno).
o Adaptación al entorno. Con la socialización aprendemos a relacionarnos con nuestros semejantes, identificándonos con el entorno social. La persona socializada pertenece al medio compartiendo ideas y rasgos comunes a los demás miembros del grupo (empleo del “nosotros”). Esta adaptación se consigue tanto a nivel biológico, afectivo, como a nivel del pensamiento.







Agentes de socialización

Son los componentes sociales que llevan a cabo la socialización. Distinguimos entre:
o La familia. Es el agente más importante. La familia selecciona los valores a transmitir, los interpreta y valora los valores transmitidos. Es una socialización continua y difusa y la idea que una persona tenga sobre su imagen o sobre la vida en general dependerá en gran medida de lo que la familia le haya transmitido. Existen dos formas básicas de familias.
o Nuclear o conyugal. Compuesta por la pareja de padres y sus hijos.
o Extensa o consanguínea. Formada por diversos grupos familiares de carácter nuclear, que aunque habitan en viviendas separadas, residen unos cerca de otros y realizan tareas conjuntas.
La eficacia de la acción socializadora de la familia se incrementa por:
o La subjetibilidad del niño.
o La naturaleza de las relaciones afectivas.
o El estilo de las reacciones del niño, primando la imitación e identificación.
o La frecuencia e intensidad de las relaciones.
o La escuela. Es un agente formal. Se van a inculcar al niño unos valores y normas aceptadas en general por toda la sociedad. Además, el comportamiento del niño será contrastado y evaluado con los demás. Las reglas son formales y rígidas. Según J. M. Quintana es un proceso caracterizado por:
o Intencional su actitud.
o Formativo en sus propósitos.
o Sistematizado en su relación.
o Consistente en su actividad.
o Limitado en su actividad.
o Los grupos sociales. El hombre vive en grupo y además en varios de ellos, constituyendo su modo de pertenecer a la sociedad. No todos tienen la misma influencia en su formación social.
o Grupos de iguales (de amigos). Este grupo facilita que el niño comience a formar sus propias actitudes y valores, comparándolos con los del seno familiar y aceptando unos u otros. Aquí se aprende a tomar las propias decisiones.
o Medios de comunicación. Son los encargados de homogeneizar y uniformar la mentalidad colectiva, guiando tendencias y opiniones y repartiendo estereotipos y prejuicios. Es una etapa muy relevante de la socialización.
Los agentes de socialización se clasifican en formales (tienen como misión especificar la socialización) e informales (cuando sólo participan en la socialización).

Etapas de la socialización

o Socialización primaria. Recibida en la infancia, sobre todo en el seno familiar y la escuela. Es donde casi con exclusividad se interiorizarán las normas y conceptos fundamentales de nuestra vida.
o Socialización secundaria. Ahora sólo cambiarán aquellas características menos acentuadas, permaneciendo estables el resto. Entran en juego muchos agentes de socialización, pero de menor importancia que los anteriores.
o Socialización terciaria. En la vejez el proceso de socialización se hace diferente, ya que lo que la persona ha aprendido deja de practicarlo (desocialización). Se produce cuando adultos disconformes renuncian a una cultura y adoptan otra.
Mecanismos fundamentales de la socialización

o El aprendizaje. Adquisición de rutinas, hábitos…que predisponen la conducta de cada individuo de un modo determinado, acorde con el medio en que se encuentra. Los mecanismos por los que una persona aprende estas pautas de comportamiento son:
o La imitación.
o La repetición.
o Los castigos y las recompensas.
o Los ensayos y errores.
o La interiorización del otro. Mecanismo por el que llegamos a interiorizar el yo social.

LIBERTAD

Cualidad más importante del ser humano. Es la base de todos los derechos mediante los cuales se articulan las sociedades.
Popularmente libertad es hacer todo aquello que se nos antoje, pero socialmente, el hombre está sujeto a una serie de condicionantes que le impiden la realización de este concepto. La grandeza humana es limitada, implicando que la libertad no es infinita. Como limitaciones señalamos las siguientes:
o Limitaciones físicas.
o Limitaciones lógicas.
o Limitaciones intelectuales.
o Limitaciones morales.
o Limitaciones sociales.
o Limitaciones personales.
La libertad total no existe. Podemos afirmar, que la auténtica libertad debe estar sometida a unos determinantes básicos. Son fundamentos básicos de la auténtica libertad:
o Los valores sociales. La libertad debe ejercerse teniendo en cuenta los valores éticos de la sociedad a la que pertenecemos, ya que quien falte a esos principios, obtendrá repulsa.
o La autodeterminación. Voluntad real de hacer una cosa, no hay libertad si no hay voluntad propia de hacerla. Para que exista una auténtica autodeterminación debe existir:
o Conocimiento. Para que podamos actuar de forma libre, previamente debemos tener un conocimiento lo más exacto y variado posible de las cosas.
o Auténtica posibilidad de elección.
o Plena voluntad de acción. Cuando la voluntad de una persona es fuerte y no se deja llevar, la libertad de actuar es mucho mayor.
o Responsabilidad. Toda persona libre debe ser responsable de sus actos.
Estar condicionados no significa estar determinados. La determinación es la ausencia total de libertad de decisión.
Lo importante es ser consciente de que a pesar de estar limitados, poseemos suficiente capacidad de acción como para elegir nuestra conducta entre varias opciones.



RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es consustancial con la libertad y va en relación directa a ésta, de tal modo que una persona será más responsable de sus actos, cuanta mayor capacidad de libertad tenga en decidirlos. Decimos pues que la responsabilidad es proporcional al grado de libertad.
La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias propias de las decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.

LA IGUALDAD

Consiste en que cada miembro social debe ser conceptuado igual a otro. En la conclusión de los Derechos Humanos, el eje fundamental es la libertad, apareciendo la igualdad referida al trato legal que toda persona como miembro social tiene derecho (igualdad ante la ley; art. 7: “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta declaración y contra toda provocación al discriminador”).
Art. 14 de la CE: “Todos los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por nacimiento, raza…o cualquier otra circunstancia personal o social”.
Art. 9 de la CE: “Los poderes públicos tienen el deber de promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva”.
Distinguimos aquí: “El trato igualitario a los desiguales genera desigualdades”. Produce esa mención una discriminación indirecta cuando una disposición legal trata por igual a todos los ciudadanos, pudiendo ocasionar desventaja particular a una persona respecto a otra.
Se trata de una igualdad más compleja, igualdad de oportunidades (equidad), como consecuencia de una igualdad justa o bien de justicia en la igualdad. La equidad se plantea como la responsabilidad moral de ayudar a los demás a crecer desde sus propias capacidades y condicionamientos de manera diferenciada.

LA SOLIDARIDAD

Necesidad de ayudar con nuestro aporte individual al colectivo humano, tal y como si fuéramos hermanos fraternales. El derecho la entiende como “conjunto jurídicamente homogéneo de personas o bienes que integran un todo unitario en el que resultan iguales las partes desde el punto de vista de consideración civil o penal”.
Actualmente, solidaridad implica entrega a los demás, participación activa en la resolución de problemas individuales de los demás miembros sociales.
La solidaridad no es altruismo. La solidaridad es un altruismo por reciprocidad (yo ayudo a los demás sabiendo que los demás me van a ayudar a mi).
Durkheims habla de dos tipos de sociedades en atención a la solidaridad de sus miembros:
o Sociedades de solidaridad mecánica. De tipo rural, tradicional…en las que prima la colectividad sobre la individualidad. El derecho es represivo para quienes van en contra del colectivo. Los valores son compartidos en su totalidad por todos los miembros sociales.

o Sociedades de solidaridad orgánica. Urbanas, modernas…individualidad de sus componentes. Los valores no se comparten por igual entre todos sus miembros sociales, sino que establecen una escala de valores. Se denomina sociedades orgánicas porque provienen de la propia “organización” y no del sentido de pertenencia a esa sociedad.

TOLERANCIA

Principal virtud de la democracia. Tolerar es aceptar puntos de vista distintos a los nuestros, permitiendo una conducta con la que no se está de acuerdo, pudiendo perfectamente oponerme a ella. De aquí se derivan dos premisas fundamentales:
1. aunque permitamos la acción, ésta nos sea desagradable y no la compartamos y,
2. que tengamos poder para impedirla, ya que la tolerancia obligada no es tal sino aguante.
La tolerancia es conocer al otro. La tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad y respeta la singularidad de cada uno, pero sin permitir el libertinaje ni las acciones contrarias a las normas.

CONTRAVALORES Y REACCIONES SOCIALES A LOS VALORES MAYORITARIOS

Los valores sociales son pautas de comportamientos ideales, modos de actuación básicos…en definitiva son los que delimitan lo que está bien y lo que está mal. Son pautas de conducta aceptadas por la sociedad. Pero no todos los grupos sociales coinciden en cuanto a estas pautas de comportamiento. Decimos que la cultura la forman distintas subculturas en la que sus principios varían con respecto a la cultura central.
Aparecen entonces, movimientos contraculturales que atentan contra los valores sociales predominantes, poniéndolos en crisis.

Racismo

Rechazo a lo biológicamente distinto.
Estado mental inducido sin ningún fundamento científico, designa una creencia cuyos rasgos fundamentales son:
o Creer que existe una jerarquía de razas.
o Creer que la mezcla de razas es un proceso digenerático de las razas superiores.
El racismo puede crear etnocentrismo, xenofobia, segregación y discriminación.

Fanatismo

Fanático es la persona que defiende con tenacidad desmedida creencias y opiniones. Es una obsesión extrema que para conseguir un fin, no le importa los medios a aplicar, incluso la violencia (física, psíquica o intelectual).
El fanático no tiene duda sobre su obsesión, lo que le sirve para ahorrar energía psicológica y reafirmarse en su idea. Ve inútil el diálogo.
El exceso de pasión hace que el fanático carezca de elemento racional. Respecto a este contravalor Merton clasifica a los hombres en 4 grupos:
o Liberales consecuentes.
o Liberales tibios o interesados.
o Fanáticos tímidos o escondidos.
o Fanáticos activos.
Fundamentalismo

Se entiende por tal la intransigencia, inflexibilidad en torno a creencias religiosas. Consiste en la interpretación de textos sagrados, sin contextualizar sus contenidos, lo que lleva a sus practicantes a adoptar posturas extremas con los que no opinan igual.
Es ausencia de diálogo y razonamiento en lo referente a las creencias así interpretadas, sin poder adaptarlas al contexto social actual. El fundamentalista ve enemigo a todo aquel que no practica lo que él firmemente cree.
Surge como reacción a la secularización que comienza a fines de los 70 y supone una vuelta a la interpretación literal de los textos sagrados. Los fundamentalistas son conservadores militares para quienes en el mundo hay una batalla entre el bien absoluto y el mal absoluto.

Sectarismo

Es un grupo de personas que se separa de la doctrina seguida por la mayoría, al considerar sus creencias falsas o corruptas.
La RAE la define como conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica, o bien doctrina religiosa que se diferencia e independiza en otra.
Max Weber señala que la diferencia entre secta e iglesia está en el tamaño y organización.
J. P. Sastre señala que el caldo de cultivo de las sectas son personas mediocres, que pueden ser fácilmente manipuladas por el líder sectario.
Son más fáciles de captar aquellas personas de bajo nivel económico, cultural…
Policialmente distinguimos dos sectas: las no destructivas (no está en peligro la libertad del individuo) y las destructivas.
Las destructivas se basan en la obediencia ciega y total al líder. Sus miembros tienen una dedicación absoluta, donde sus miembros no tienen relación apenas con el núcleo familiar. Son elementos de este tipo de sectas:
o La existencia de un líder con gran poder de atracción y autoridad.
o Estructura cerrada a cuya cabeza está el líder.
o Entrega total a la secta.
o Supresión de la libertad e intimidad (el líder lo conoce todo).
o Técnicas de control mental que provocan la pérdida de la voluntad de los adeptos.
o Su finalidad básica es el poder y el dinero, empleando para ello cualquier medio.
Los colectivos más proclives a caer en redes de sectas destructivas son los jóvenes entre 16 y 25 años con falta de madurez, amas de casa…en general, aquellas personas de más bajo nivel cultural.

Hooliganismo

Fenómeno social asociado a la aparición de vagos, borrachos, pendencieros…en Inglaterra. Este fenómeno se asocia con la aparición de grupos ultraviolentos en el fútbol.

Son bandas jóvenes existentes en las grandes ciudades que mantienen unas formas de vestir exclusivas, reglas propias internas. Sus características son existencia de un líder que suele ser el más fuerte u osado del grupo, estética propia del grupo, rechazo de las normas generales de la sociedad, uso de la violencia, jóvenes comprendidos entre 16 y 23 años, rechazo a cualquier tipo de autoridad y ausencia de compromisos (no trabajan, no estudian…).

VIDA EN SOCIEDAD

Los hombres forman agrupaciones a través de las cuales pretenden alcanzar determinados fines. El hombre carece de instintos, y tiene que inventar cuanto hace. Posee ciertos apetitos y necesidades denominados impulsos.
El comportamiento es el desarrollo de presiones a estímulos externos, mediatizado por la influencia del aprendizaje social. El comportamiento tiene dos dimensiones:
o Conducta. Es pública y observable.
o Conciencia. Es interior, privada e íntima.
El aprendizaje es una actividad individual, propia y adquirida. Los principales tipos son:
o Operantes o instrumental (Skinner). Se produce siguiendo la conducta, con influencias de los castigos si se hace mal y recompensas si se hace bien.
o Clásica o por condicionamiento (Paulov).
o A un estímulo natural o condición sigue un respeto condicionado.
o Al estímulo incondicionado se le asocia un estímulo neutro o condicionado, obteniendo la misma respuesta.
o El estímulo condicionado es seguido por una respuesta condicionada.
El hombre es un ser sociable por naturaleza. Es sociable porque tiene unas necesidades que satisfacer (psíquicas y materiales). Salvador Giner sostiene que “los hombres viven en sociedad no porque sean hombres, sino porque son animales”.
Todas las sociedades humanas tienen en común determinados rasgos:
o La sociedad humana viene marcada por la satisfacción de necesidades materiales y necesidades psíquicas.
o La sociedad comunidad es la que ha llegado a ese punto por la lucha por la existencia, es imprescindible la ayuda y cooperación de otros para sobrevivir.
o Las sociedades son unidades de funcionamiento, unidades actuantes.
o En toda sociedad las actividades necesarias están divididas y partidas entre sus miembros.
El proceso de socialización va a determinar que el individuo aprenda lo que tiene que hacer para otras personas y lo que puede esperar de ellas.
Las actitudes se distribuyen según unos puntos culturales que imponen los papeles a desempeñar (roles) y las posiciones a ocupar (status).

LA CULTURA

Conjunto de rasgos peculiares que diferencia a una comunidad de otra. Salvador Giner sostiene que es todo aquello que el es y hace, y que no procede de su herencia biológica.
Los principales tipos de culturas son:
o Material. Cualquier materia física que el hombre emplea, son los objetos implicados en una cultura.
o Formal o inmaterial. Es lo simbólico de una cultura (palabras, costumbres, símbolos…), son hábitos adquiridos y transmitidos por el hombre como individuo integrante de la sociedad y de cuya cultura participa.
También pueden ser:
o Ideal. Conjunto de normas que la gente debe seguir.
o Real. Conjunto de normas que la gente realmente sigue.

Según Skinner entre las normas culturales se encuentran:
o Los Folkways. Definen la forma acostumbrada y habitual en que cierto grupo hace las cosas, su infracción es leve y provoca reproches como mucho.
o Los mores. Costumbres de gran importancia para el grupo, que deben seguir obligatoriamente por ser consideradas esenciales.
o Las leyes. Son mores con promulgación institucional. Conjunto de normas que los miembros de una sociedad están obligados a cumplir bajo amenaza de sanción.
Según Jonson los principales elementos de las culturas son:
o Rasgos. Es lo más pequeño de las unidades culturales.
o Ideas. Salvador Giner las define como elementos del saber sometidos a la confrontación con la realidad.
o Creencias. Son una fe sobre el mundo y la vida. No se puede demostrar si son ciertas o no.
o Valores. Principios o criterios mediante los cuales determinamos nuestras actitudes.
o Normas. Elemento central de la cultura. Traducen en pautas de comportamiento la realización práctica de un valor.
o Símbolos. Parte cultural del sistema de comunicación de ideas y conceptos. El símbolo más importante es el lenguaje.
La cultura tiene como características:
o No es pasiva sino activa.
o Es compartida.
o Es adquirida y se transmite en el tiempo.
o Sus elementos están relacionados por vínculos.
o Sus valores, creencias…tienden a formalizarse como normas.
Hay otros conceptos relacionados con la cultura:
o Cultura subjetiva. Conjunto de formas de vida materiales o inmateriales de una sociedad.
o Subcultura. Variaciones de cultura dentro de otra cultura.
o Contracultura. Subcultura que se opone a la cultura general.
o Civilización. Cultura que ha alcanzado un cierto grado de desarrollo y bienestar.
o Relativismo cultural. Salvador Giner lo define como que no hay rasgos culturales de por sí buenos o malos, dependiendo de su propio contexto cultural.

STATUS. ROL

Salvador Giner sostiene que rol es el conjunto de actividades efectuadas por un sujeto dentro de un grupo social.
R. Linton dice que es el contenido normativo de los distintos cometidos que existen dentro de un grupo social.
Newcomb dice que son los estereotipos que tienen los individuos sobre su conducta.
Los modelos organizados de comportamientos dentro de la sociedad constituyen la estructura social (status), que es la organización de aquellas actividades relacionadas con las actividades básicas.
El status es la posición que ocupa el individuo dentro la sociedad, y los roles son funciones que le corresponde en virtud de esa posición.
El rol lleva implícito la reciprocidad, comprende lo que se espera del sujeto y lo que se espera de los demás hacia él. Status se relaciona con derecho y rol con obligación.

El funcionamiento de la sociedad depende de la aceptación de sus roles, su incumpliendo se considera desviación. Que un status sea superior a otro se debe a la variación de roles correspondientes.
Clases y deseos de roles: según Liston hay dos formas diferentes:
o Adscritos, asignados y atribuidos. Se originan con los nacimientos y otros factores ajenos a la voluntad o cualidades.
o Adquiridos o logrados. Se obtienen por propia decisión y por los actos realizados. Se basan en el esfuerzo, voluntad…
Cada status tiene su rol correspondiente, según la etapa de la vida en que se encuentra el individuo. Antiguamente, los roles eran adscritos, actualmente son adquiridos. Distinguimos:
o Roles compatibles. Son los que se pueden compaginar.
o Roles incompatibles. No se pueden dar al mismo tiempo.
o Incongruencia de status. Cuando la asunción de varios status originan en el individuo incompatibilidad entre ellos.
o Rol pareja. Es el que no puede darse sin la existencia del otro.
o Rol set. Conjunto estructurado y jerarquizado de todos los roles del sujeto.
o Rol clave. Los roles están jerarquizados y en la parte superior se encentra éste.
o Rol prescrito. Tipo de rol que se espera de una persona determinada.
o Rol percibido. Es la idea que el sujeto tiene de cómo desarrollar una actividad.
o Rol desempeñado específico. Rol que se desempeña, que se lleva a cabo.

Transición de roles

Cuando hay continuidad de roles las transiciones son sencillas, la experiencia de un rol prepara al siguiente.
Discontinuidad de rol es la falta de preparación en ese rol, dificultando la transición. También es difícil si el rol no está definido, creando confusión en los derechos y obligaciones. La transición se acompaña de ritos representados por el cambio de status.

Conflicto de roles

Hay dos tipos:
o Interrólicos. Cuando dos roles diferentes demandan conductas conflictivas.
o Intrarrólicos. Cuando las presiones conflictivas se manifiestan en un mismo rol.
El conflicto suele impulsar el cambio social. El conflicto trata de resolverse mediante 3 teorías:
o Adjudicación. Procedimiento normal. Consiste en descargar sobre un tercero una decisión sobre el conflicto de roles.
o Racionalización. Proceso mental que redefine el rol en términos aceptables y creíbles. Alivio en el conflicto que no desaparece.
o Compartimentación. Consiste en aislar los roles conflictivos en distintos casilleros.


Otros conceptos

o Personalidad de rol. Rasgos y caracteres necesarios para desempeñar un rol.
o Conducta de rol. Representación del rol por una persona que la adopta a sus propias formas personales.
o Distancia de rol. El rol de desempeña obligatoriamente pero no es deseado.
o Tensión de rol. Cuando una persona tiene dificultades para desempeñar un rol esperado.
o Incongruencia de status. Cuando uno o varios roles de un status se contradicen con los demás, creando confusión.
o Discrepancia de status. Cuando al individuo no se le reconoce el status que cree poseer.
Podemos decir en definitiva, que el rol es lo que la gente piensa que hacemos y el status es lo que la gente cree que somos.


Última edición por DAVARUSA el Jue Jul 21, 2011 5:37 pm, editado 1 vez
DAVARUSA
DAVARUSA
Superintendente
Superintendente

Ciudad : Mijas Costa
Mensajes : 1695
Fecha de inscripción : 09/02/2010
Edad : 42

http://www.elpadelmepone.es

Volver arriba Ir abajo

RESUMEN TEMA 15 CNP Empty Re: RESUMEN TEMA 15 CNP

Mensaje por megaguerrero Jue Jul 21, 2011 1:12 pm

ola este es mi primer comentario de todos!
esta muy bn el aporte pero al final veo ke se corta ke tengo ke acer para verlo
gracias por todo salu2

megaguerrero
Policía Local en prácticas
Policía Local en prácticas

Ciudad : Almeria
Mensajes : 2
Fecha de inscripción : 21/07/2011
Edad : 33

Volver arriba Ir abajo

RESUMEN TEMA 15 CNP Empty Re: RESUMEN TEMA 15 CNP

Mensaje por DAVARUSA Jue Jul 21, 2011 5:34 pm

Te recomiendo que te presentes en el apartado correspondiente y nos cuentes algo sobre lo que quieras. Un saludo
DAVARUSA
DAVARUSA
Superintendente
Superintendente

Ciudad : Mijas Costa
Mensajes : 1695
Fecha de inscripción : 09/02/2010
Edad : 42

http://www.elpadelmepone.es

Volver arriba Ir abajo

RESUMEN TEMA 15 CNP Empty Re: RESUMEN TEMA 15 CNP

Mensaje por megaguerrero Jue Jul 21, 2011 6:33 pm

perdona pero ace unas ora cuando escribe este post el tema 15 trataba sobre la ciudad no se por ke aora es la socializacion,el de la ciudad estaba inacabado por eso e perguntado si sigue en otro lado

megaguerrero
Policía Local en prácticas
Policía Local en prácticas

Ciudad : Almeria
Mensajes : 2
Fecha de inscripción : 21/07/2011
Edad : 33

Volver arriba Ir abajo

RESUMEN TEMA 15 CNP Empty Re: RESUMEN TEMA 15 CNP

Mensaje por DAVARUSA Vie Jul 22, 2011 8:56 am

El que estaba puesto como tema 15 era en realidad el 18. Aqui tienes el que corresponde
DAVARUSA
DAVARUSA
Superintendente
Superintendente

Ciudad : Mijas Costa
Mensajes : 1695
Fecha de inscripción : 09/02/2010
Edad : 42

http://www.elpadelmepone.es

Volver arriba Ir abajo

RESUMEN TEMA 15 CNP Empty Re: RESUMEN TEMA 15 CNP

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.